En la pintoresca región de la Sierra Negra de Puebla, México, se esconde un tesoro gastronómico poco conocido pero extraordinario: los quelites. Estas humildes hierbas comestibles, a menudo pasadas por alto, desempeñan un papel crucial en la cocina local, aportando sabores únicos y propiedades nutritivas que han sido apreciadas por generaciones.
¿Qué son los quelites?
"La palabra quelite viene del vocablo náhuatl quilitl que significa verdura o planta tierna comestible."
Los quelites son plantas silvestres comestibles que crecen de manera abundante en la Sierra Negra. Variedades como el epazote, la lengua de vaca, el quintonil y la verdolaga son solo algunos ejemplos de estas hierbas versátiles que han sido parte integral de la dieta de las comunidades locales durante siglos.
Valor Cultural y Nutricional
Los quelites de la Sierra Negra de Puebla van más allá de ser simplemente ingredientes gastronómicos. Estas hierbas silvestres son un símbolo de la riqueza cultural y la conexión con la tierra. En muchas comunidades, su recolección se considera un evento social y una tradición transmitida de generación en generación.
Además, los quelites son un tesoro nutricional. Son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, y su consumo regular puede aportar beneficios para la salud, como fortalecimiento del sistema inmunológico y mejora de la digestión.
Los quelites pueden aportar:
- Vitaminas y Minerales:
- Vitamina A: Los quelites son a menudo ricos en betacarotenos, precursores de la vitamina A, esencial para la salud ocular, la piel y el sistema inmunológico.
- Vitamina C: Contribuye a la salud del sistema inmunológico y actúa como antioxidante.
- Vitamina K: Importante para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
- Hierro y Calcio: Beneficiosos para la salud de la sangre y los huesos, respectivamente.
- Fibra:
- Los quelites suelen ser una buena fuente de fibra, lo que favorece la salud digestiva y puede ayudar en el control del peso.
- Antioxidantes:
- Muchos quelites contienen antioxidantes que combaten los radicales libres en el cuerpo, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.
- Ácido Fólico:
- Algunos quelites, como el quintonil, son ricos en ácido fólico, esencial durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural en el feto.
- Proteínas:
- Aunque no son una fuente principal de proteínas, los quelites pueden contribuir a la ingesta proteica diaria.
- Bajos en Calorías:
- Por lo general, los quelites son bajos en calorías, lo que los convierte en una opción saludable para aquellos que buscan mantener o perder peso.
- Minerales como el Magnesio y el Potasio:
- Contribuyen al funcionamiento adecuado del sistema nervioso, la salud muscular y la regulación de la presión arterial.
- Beneficios para la Salud:
- Los quelites han sido asociados con varios beneficios para la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y la mejora de la salud ósea.
Usos Culinarios y Tradición Local
Los quelites se incorporan en una amplia variedad de platillos locales, desde sopas y guisos hasta tamales y ensaladas. Su sabor distintivo y su capacidad para realzar otros ingredientes hacen que sean apreciados por chefs y amas de casa por igual. El epazote, por ejemplo, aporta un toque único a los frijoles, mientras que el quintonil es la estrella en deliciosas sopas verdes.
La tradición de utilizar quelites en la cocina local ha sido transmitida de generación en generación. Las abuelas enseñan a sus nietos a identificar y recolectar estas hierbas en la naturaleza, transmitiendo conocimientos que se han preservado a lo largo del tiempo.
Explora la Versatilidad de los Quelites:
Chiltepe no es solo un restaurante; es un escaparate de la diversidad y autenticidad de la cocina poblana. Nuestro compromiso con los ingredientes locales, como los quelites, refleja nuestra pasión por preservar y compartir la riqueza cultural de la región.
Así, te ofrecemos uno de nuestros platillos de especialidad; "Quelites Chiltepe" hechos con el ingrediente principal traidos desde las tierras fértiles de la Sierra Negra de Puebla para todo México.
Conclusión
Los quelites de la Sierra Negra de Puebla representan un ejemplo excepcional de la riqueza culinaria y cultural que se encuentra en las regiones menos exploradas. Estas humildes hierbas no solo son una delicia para el paladar, sino también un recordatorio de la importancia de valorar y preservar las tradiciones alimentarias locales. Al explorar y apreciar los quelites, estamos contribuyendo a mantener viva una parte importante de la identidad gastronómica de esta hermosa región.